miércoles, 6 de abril de 2016

FACTORES DE ESTRATIFICACION SOCIAL ( CUESTIONARIO )

¿ QUE ES LA ESTRATIFICACION SOCIAL?
CUANDO MAS DE 2 PERSONAS FORMAN UN GRUPO Y EMPIEZAN A CLASIFICARSE ENTRE SI  ( INDIVIDUAL- SOCIAL)

¿QUE ES MOVILIDAD SOCIAL?

ES AQUELLA CUANDO UN INDIVIDUO PASA DE UNA CLASE SOCIAL A OTRA

¿ PORQUE EXISTE LA ESTRATIFICACION?

POR DOS PUNTOS MUY IMPORTANTES QUE ES LA ABIERTA Y LA CERRADA LA ABIERTA ES CUANDO HAY MOVIMIENTO SOCIAL Y LA CERRADA ES CUANDO NO LO HAY Y DE AHÍ PARTEN LAS DIFERENCIAS Y PEQUEÑAS RUPTURAS QUE PROVOCAN LA ESTRATIFICACION

FACTORES DE ESTRATIFICACION SOCIAL

El fundamento esencial de estratificación en toda sociedad es el poder, que es quien otorga o desposee de los privilegios, de dependencias y recursos que posibilitan la concentración de riquezas, y el aprovechamiento de posiciones de preeminencia.

miércoles, 9 de marzo de 2016

DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO

¿PORQUE LOS HOMBRES         SE UNEN EN SOCIEDAD?                    Incluso en actividades                      elementale...La Dimensión Social se refiere a  la habilidad de relacionarte con otras personas. Se obtiene mediante una comunicación que implique una escucha activa, así como la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás.

Todos sentimos la necesidad de relacionarnos y convivir con los demás.
El hombre, es por naturaleza, un ser social, solo en casos excepcionales se aísla y vive en la soledad.

El origen del Estado según Platón                           “No es el capricho lo que ha                        congregado...Pero, no solo convivimos con otras personas, porque nuestra propia naturaleza social, así no los pide, sino porque también necesitamos de la compañía y de los servicios que otros nos otorgan.










DESCUBRIMIENTO DEL OTRO

Resultado de imagen para descubrimiento del otro


El descubrimiento del otro: pasa forzosamente por el conocimiento de uno mismo; por consiguiente, para desarrollar en le niño y el adolescente una visión cabal del mundo, la educación, tanto si la imparte la familia como si la imparte la comunidad o la escuela, primero debe hacerle descubrir quien es. Sólo entonces podrá realmente ponerse en el lugar de los demás y comprender sus reacciones. El fomento de esta actitud de empatia en la escuela será fecundo para los comportamientos sociales a lo largo de la vida. Así por ejemplo, se enseña a los jóvenes a adoptar el punto de vista de otros grupos étnicos o religiosos, se pueden evitar incomprensiones generadoras de odio y violencia en los adultos. Así pues, la enseñanza de la historia de las religiones o de los usos y costumbres puede servir de útil referencia para futuros comportamientos

martes, 8 de marzo de 2016

NECESIDAD DE SER FELIZ Y TRASCENDENCIA

REFLEXIÓN 
                                                       

A medida que pasa el tiempo vamos aprendiendo sobre nosotros mismos la sociedad que nos rodea, nuestras emociones aprendemos de ellas igual que de nuestras acciones y errores.
Esto es parte del desarrollo humano lo que implica una superación sobre los problemas encontrar una solución es así como ponemos en práctica nuestras habilidades y conocimientos para un objetivo determinado.
Así mismo sabemos que es lo bueno y lo malo es donde demostramos la ética cada uno de nosotros, y si el ser humano ¿tiene etapas?
Claro que sí y de igual forma estas etapas no siempre son iguales cada uno las desempeña de distintas formas es lo que nos hace únicos a cada uno de nosotros.
Así como ir al preescolar todas esas motivaciones van formando a la persona ya sea su conducta o su manera de pensar a sí mismo la manera de relacionarse con la sociedad, si hay confianza o desconfianza en la persona, si hay seguridad, inferioridad todo esto con base al aprendizaje.
Y ¿A dónde nos conduce esto? Bueno eso ya depende de nosotros a dónde queremos ir con lo que aprendemos a medida que pasa el tiempo nuestra forma de pensar es diferente puede que sea por la adultez puede que no, puede que sea por nuestras experiencias asociando lo que vemos y hemos vivido, sobre los conocimientos que hemos adquirido.
Así como toda acción genera una reacción eso mismo pasa con nuestros actos aprendemos de nuestros errores y de los mismos golpes que generan ellos, de tal manera que si se vuelve a repetir ya no aremos los mismo si no que aremos algo diferente y hay personas que se involucran tanto en esto que ellos mismos hacen lo necesario para nuestro aprendizaje ya sea corrigiéndonos de forma bruta o dándonos el ejemplo de ellos mismos para así ponerlo por obra, ponerlo en práctica y generar nuestro aprendizaje el tiempo es el medio por el cual aprendemos de nosotros mismos

DIMENSIÓN INDIVIDUAL DEL SER HUMANO



dimension individual depende de ti, es decir, no es una meta que puedes delegar en manos de terceras personas ya que tú eres dueño de las decisiones que tomas.
Te ayuda a crecer como persona aquellas buenas acciones que te hacen salir de tu zona de confort y que evitan que te quedes estancado en el terreno conocido.
Lo ideal es que no te conformes con dar el mínimo de ti mismo cuando puedes aspirar a lo mejor tanto en el plano de las relaciones personales como en el ámbito profesional.
la existencia es individual en cada sujeto y ella misma es intransferible (pues la vida que corresponde vivir es estrictamente la propia), ciertamente tenemos que decir que la socialidad es una condición para que la vida humana sea visible.